Muerte de cadete de la José María Córdova

Este fue el brote que se presume incidió en muerte de cadete de la José María Córdova

La Secretaría Distrital de Salud informó que este lunes su equipo de vigilancia en Salud Pública realizó una visita a la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova para investigar un posible brote respiratorio y mortalidad por IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) inusitado.

 

Se estableció un brote de IRAG, potencialmente por influenza, con 290 personas
expuestas, de las cuales 101 son sintomáticas, 98 se encuentran en aislamiento y
3 están hospitalizadas (dos de ellas en UCI).

Los familiares del joven de 18 años fallecido el pasado 3 de febrero en el Hospital Militar Central están a la espera de la necropsia clínica. Se dispuso de equipos multidisciplinarios para realizar búsqueda activa de casos y aislamiento de otros posibles sintomáticos respiratorios.

Al momento, continúa la investigación epidemiológica de campo a la espera de
nuevos resultados. La Secretaría de Salud lamentó el fallecimiento del joven de 18 años, estudiante de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, y recomendó a todas las familias de la comunidad académica que, ante cualquier síntoma respiratorio, informe a las directivas de la Escuela Militar o llame al 123

Fue un joven de tan solo 18 años de edad que adelantaba su formación en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova en Bogotá, quien luego de que comenzó a padecer fuertes síntomas respiratorios, muy parecidos a los de una gripa común, terminó enfermo de gravedad. Nadie imaginaba semejante desenlace. 

El cadete Cristopher Blanco debió ser trasladado ante la grave evolución de su situación de salud al Hospital Militar debido a la fuerte tos y otros síntomas. No huno nada que hacer, los galenos no pudieron salvarlo.  “El Ejército Nacional, a través de la Escuela Militar de Cadetes, extiende su saludo de solidaridad y condolencia a familiares, amigos y la comunidad académica en general”, sostuvo la institución.

Lo que se ha sabido hasta el momento es que ya iniciaron las investigaciones para determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se presentaron los hechos. Adicional, se designó un equipo de profesionales de la Dirección de Sanidad del Ejército para evaluar el estado de los demás alumnos.

Medidas para evitar desenlaces fatales

Ayer reinaba la incertidumbre en la Escuela de Cadetes. Algunos profesores fueron informados de la suspensión de clases ante la emergencia de salud. Los profesionales de la salud detectaron que varias personas tienen síntomas respiratorios. Se trabaja para que tengan atención oportuna.  “Se encontró un brote de infección respiratoria aguda y se dispusieron las medidas necesarias para su manejo”, comentó la coronel Claudia Cruz, vocera de sanidad de la institución.

La Secretaría Distrital de Salud confirmó que hay 290 personas expuestas a la infección respiratoria, de las cuales 101 son sintomáticas, de las cuales 98 están aisladas y tres están hospitalizadas. Dos afectados están en UCI.

Igualmente, se establecieron cercos epidemiológicos, demarcación de áreas, medidas de aislamiento, tamizaje respiratorio y capacitaciones al personal de la Escuela en temas de síntomas de influenza y limpieza de manos. “Se dieron las recomendaciones sobre el lavado de manos, etiqueta respiratoria, uso de gel antibacterial, ventilación de alojamientos, uso de tapabocas y distanciamiento social”, añadió la coronel Cruz, en un video.

La Escuela aseguró a través de un comunicado que está en contacto con las familias de los cadetes para informarles de la situación y las acciones contempladas. Las actividades académicas se llevarán a cabo de manera virtual.

La gravedad del virus

Según documentos de la Organización Panamericana de la Salud  (OPS) Las enfermedades de transmisión respiratoria emergentes representan un riesgo substancial para la humanidad debido a su muy elevado potencial de transmisión. Estas enfermedades pueden producir altas tasas de morbilidad, y para formas graves, presentar elevadas tasas de hospitalización y una alta letalidad. Es importante resaltar que la falta de inmunidad previa de la población a los nuevos virus provoca que el número de casos sea elevado y presenten mayor severidad Este potencial de severidad demanda que las medidas de asistencia al paciente y las de control y prevención de nuevos casos sean instituidas de inmediato.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *