¿Habrá restricción de parrillero en Bogotá? Alcalde Galán contó qué piensa de la medid
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, analiza el plan que seguirán las autoridades para contrarrestar la delincuencia en la ciudad luego de los recientes episodios de robos y sicariatos.
En varios de los casos, cámaras han captado a los criminales movilizándose en motocicleta, por lo que el mandatario precisó su posición sobre una eventual restricción del parrillero.
En diálogo con Citytv, el alcalde reconoció que la situación de inseguridad “no es un tema de percepción”, sino una “realidad”.

En reciente robo a restaurante de Bogotá, motociclista que sería cómplice de ladrón resultó abatido por un expolicía.
Redes sociales
Al ser indagado sobre la prohibición de parrillero que se ha establecido en ocasiones pasadas, aseguró que, según estudios, resulta una medida compleja de ejecutar: “Son muy difíciles de implementar en una ciudad y poca efectividad tienen”.
Sin embargo, no le cerró la puerta del todo a la medida. “No descarto estudiar la posibilidad de hacer algún tipo de restricción de parrillero, pero en zonas muy específicas y muy limitadas”, sentenció.
Vale recordar que en la capital la última restricción de parrillero hombre se impuso durante varios meses de 2022 y 2023. La medida se levantó en julio de 2023.
La Alcaldía de Bogotá, en su momento, informó que los robos habían tenido una reducción. “Antes del mes de abril del 2022, en promedio al mes se registraban 420 hurtos a personas, pero a partir del inicio de la medida se registran 176 hurtos por el acompañante de una motocicleta, eso significa que mes a mes se ha dado una reducción del 58 % de los hurtos por este tipo de agresor”, explicaron en el decreto 607 de diciembre 2022.

La última restricción del parrillero hombre en Bogotá se levantó en julio de 2023.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Sobre un eventual regreso en este 2024, expertos se han manifestado sus posiciones. Por ejemplo, Luis Felipe Dávila, abogado y criminólogo, le dijo a Citytv que dichas restricciones inciden negativamente en los hogares que tiene a la moto como su medio de transporte: “Generan sobrecostos a las familias a la hora de movilizarse”.
“Se ha mostrado efectiva. Ha mostrado una reducción de los delitos, especialmente, en lo que tiene que ver con el hurto, el atraco a personas, residencias”, expresó el abogado Francisco Bernate, quien también invitó a considerar las afectaciones a los ciudadanos que se desplazan en moto.
Las perspectivas del alcalde Galán sobre acciones contra la delincuencia
De otro lado, el alcalde Galán afirmó que el porte de armas por parte de la ciudadanía “no es el camino”. Al contrario, instó a las autoridades a ir tras los mercados ilegales de armas a los que acceden los criminales: “El camino es que sea la autoridad y seamos efectivos”.
Además de estas prohibiciones, el alcalde enfatizó en la necesidad de que las autoridades actúen de manera articulada porque, a su criterio, puede que cada uno esté trabajando “por su lado”.
“La ciudadanía (está) en ese sándwich sin saber qué hacer, el sector privado también”, dijo.

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
En ese sentido, reiteró que los organismos deben contar con una rápida capacidad de reacción para capturar a los delincuentes, pues no es suficiente que haya cámaras de seguridad que los graben si no son llevados ante la justicia.