¡Atención Cali! Nuevo decreto revoluciona la lucha contra las drogas en colegios y parques: ¡Descubre cómo!
Así se aplicará medida, tras decisión de la Corte sobre porte personal de sustancias en la ciudad.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, firmó un decreto por el cual se restringe el consumo de sustancias psicoactivas en un perímetro de 200 metros alrededor de colegios, bienes de interés cultural y parques.
El mandatario dijo: “Vamos a continuar ordenando a Cali, si vivimos en una Cali más organizada, vamos a vivir en una Cali más segura y no vamos a tener más tolerancia con el consumo de estupefacientes o con la invasión del espacio público en sectores turísticos de la ciudad”.
El subsecretario de Seguridad de Cali, Álvaro Pretel, dijo que con la medida se busca proteger a los niños y a las familias.
Sin embargo, el funcionario señaló que la decisión no es en contra de los consumidores, debido a que anunció acompañamiento preventivo hacia ellos. “No es una estigmatización hacia los consumidores. Cuenta con una mirada de salud pública y un acompañamiento preventivo hacia ellos. Esperamos con esto proteger a nuestra infancia y seguir contribuyendo con una Cali segura”, anotó Pretel.
“Corresponde a la Policía Nacional, inspectores de Policía, corregidores y autoridades especiales de Policía, de conformidad con sus atribuciones, dar aplicación a las medidas señaladas en el presente decreto”, informaron en la Alcaldía sobre la medida. Quienes no la cumplan deberán pagar una multa de $ 693.333, es decir, 16 salarios mínimos diarios vigentes.
En enero de este año, el ministerio de Justicia dio a conocer el protocolo sobre el consumo en el espacio público, cumpliendo una orden de la Corte Constitucional.
El mandatario de la capital vallecaucana ya había sido tajante su negativa sobre el consumo en parques al asegurar en ese momento: “Vamos a presentar la política, pero no vamos a permitir el consumo de drogas en espacios que son para la familia”.
Eder dijo que su administración buscará generar entornos más seguros, pues teme el avance del microtráfico. “En Cali, como en el resto del país, estamos muy preocupados por el tema. El microtráfico tiene totalmente azotada a la ciudad”, comentó Eder.
Añadió que Cali ya no es solo una ciudad donde se vende droga, también es una ciudad consumidora. “Vamos a tomar medidas para generar bienestar social, para fomentar los programas desde el Gobierno Nacional. No habrá espacio para el delito”, dijo Eder.