En el marco del Día Nacional de la Libertad Religiosa, que se conmemorará este 4 de julio, la Secretaría Distrital de Gobierno reafirma su compromiso con la defensa de este derecho fundamental, consagrado en el artículo 19 de la Constitución Política y en la Ley 133 de 1994. Este principio busca promover el respeto, la igualdad y la convivencia entre todas las confesiones presentes en la ciudad.
Aumentan las denuncias por amenazas y discriminación
A pesar de los avances en el reconocimiento de la libertad de religión, culto y conciencia, persisten situaciones que limitan su libre ejercicio. De acuerdo con cifras de la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y de Conciencia, dos de cada diez líderes religiosos en Bogotá han recibido amenazas contra su vida o integridad por ejercer sus funciones al frente de comunidades de fe.
Además, el 38,29 % de quienes encabezan organizaciones religiosas reportaron ataques intencionales a sus lugares de culto, una cifra que refleja la urgencia de seguir actuando para proteger estos espacios de encuentro espiritual.
El informe también revela que más del 20 % de personas creyentes ha sido discriminado por su vestimenta religiosa, y que aproximadamente el 33 % de niñas y niños pertenecientes a comunidades de fe ha sufrido discriminación en sus entornos escolares. (Fuente: CONPES D.C. 12 de 2019, corte al 30 de junio de 2020)
Persistencia del subregistro: 8 de cada 10 no denuncian
Uno de los mayores retos es el bajo nivel de denuncia: cerca del 80 % de las personas afectadas por amenazas, discriminación o acoso no han reportado los hechos a la institucionalidad, a pesar de contar con herramientas como la Ruta por la Libertad Religiosa, de Culto y de Conciencia, que brinda orientación jurídica y psicosocial gratuita.
Para acceder a esta ruta, las personas pueden acudir a la sede de la Secretaría de Gobierno (Calle 11 # 8-17, tercer piso), comunicarse a la línea 301 800 7117 o escribir al correo: vulneracioneslr@gobiernobogota.gov.co. Las denuncias reciben acompañamiento profesional y articulación interinstitucional para su atención.
Acciones del Distrito y autoridades contra la discriminación religiosa
En los últimos meses, la Administración Distrital ha fortalecido la articulación con la Policía Metropolitana de Bogotá para brindar protección efectiva a líderes religiosos y comunidades de fe.
Desde mayo de 2024, se implementó una ruta de atención en coordinación con los Comandos Operativos de Seguridad Ciudadana (COSEC), lo cual ha permitido una respuesta más ágil frente a posibles vulneraciones de la libertad religiosa en el territorio.
Además, se han realizado sesiones de sensibilización y formación en derechos fundamentales de religión, culto y conciencia dirigidas a:
- Personal de la Policía Metropolitana y sus enlaces de derechos humanos
- Estudiantes en instituciones educativas del Distrito
- Ciudadanía en foros académicos y encuentros territoriales
- Periodistas y medios de comunicación
Como resultado de estas acciones, se conformó el Círculo de Medios de Comunicación por la Libertad Religiosa y de Conciencia, una red para promover el respeto, prevenir la estigmatización y combatir la apología al odio.
Compromiso con una Bogotá más libre e incluyente
En esta conmemoración, la Secretaría Distrital de Gobierno, reconocida como la más social de la historia, reitera su compromiso con el sector religioso, trabajando para que sus voces, principios y prácticas puedan expresarse libremente y sin temor en las 20 localidades de Bogotá, en entornos donde la pluralidad religiosa sea reconocida como parte del tejido ciudadano.